Step by step: Instalacion CentOS 6.9 Minimal
Yo he trabajado con diferentes “sabores’ de Linux desde el 2001, pero creo que ninguna otra distribución he instalado tantas veces como CentOS, la cual vengo usando regularmente desde la versión 4 hasta la actual versión 7, la cual ya presenta varios cambios sustanciales comparado con la versión 6, desde la forma cómo se administran los comandos hasta la implementación de servicios. Actualmente administro casi 50 servidores tanto en versión 6 como versión 7.
El ProyectoCentOS ( https://www.centos.org/ ) es un esfuerzo de software libre impulsado por la comunidad enfocado en entregar un ecosistema robusto de código abierto. Para los usuarios, se ofrece una plataforma manejable y consistente que se adapta a una amplia variedad de implementaciones. Para las comunidades de código abierto, se ofrece una base sólida y predecible para construir, junto con amplios recursos para probar, liberar y mantener su código, el cual es derivado directamente de RedHat.
Cuando se han instalado tantos servidores, debes encontrar mecanismos que te ayuden a realizar una implementación rápida. Para lograr esto, utilizo una imagen “mínima” del sistema. El objetivo de esta imagen es instalar un sistema CentOS 6.9 muy básico, con el mínimo de paquetes necesarios para tener un sistema funcional.
Les voy a dejar el paso a paso a partir de una imagen mínima de CentOS versión 6.9 para tener un sistema operativo funcional. Les garantizo que si siguen esta guía, tendrán lo mínimo necesario para poder desplegar luego cualquier implementación: proxy, web server, DNS server, FTP, base de datos, balanceador de carga, email server, etc. Funciona tanto para instalaciones de 32bits como de 64 bits, aunque sugiero siempre que se pueda, utilizar la versión de 64bits.
1. Descargar la imagen
Para iniciar, es obvio que necesitamos tener a mano la imagen de la última versión del CentOS que vamos a instalar. A menos que tengan un requerimiento muy específico, sugiero instalar siempre la última versión de la familia 6.
Para esto, nos dirigimos al sitio de descargas de CentOS
1 | https://wiki.centos.org/Download |
Desde ahí podemos escoger si queremos la versión de 32 bits (i386) o la versión de 64bits (x86_64).
Después de seleccionar la arquitectura de nuestro hardware, aparecerá una lista inmensa de los diferentes mirrors (sitios de réplica) que existen en todo el mundo. Se recomienda utilizar uno que esté geográficamente cercano para que la descarga sea más rápida.
Luego de seleccionar el mirror, aparecerá una lista (más pequeña) de las diferentes imágenes que se encuentran disponibles para descarga.
Seeleccionaremos ahora el archivo de imagen CentOS-6.9-x86_64-minimal.iso
Con este archivo de imagen podemos crear un CD de instalación o bien un USB de instalación.
2. Instalación del sistema operativo
No voy a cubrir (por el momento) el detalle de la instalación. El mismo es bastante sencillo y pueden seguir la guía que se encuentra en http://landoflinux.com/linux_install_centos_69_server_minimal.html
El resumen de los pasos a seguir sería:
- Seleccionar el idioma de instalación
- Seleccionar el idioma del teclado
- Seleccionar el dispositivo de almacenamiento
- Configurar el hostname
- Configurar la red
- Configurar zona horaria
- Configurar contraseña del ussuario root
- Seleccionar tipo de instalación
- Guardar cambios e instalar
- Reiniciar el equipo
3. Step by step
Ahora sí, a configurar.
Mapear zona horaria
1 | ln -sf /usr/share/zoneinfo/America/Managua /etc/localtime |
Instalación de paquetes y repositorios
1 2 3 4 | yum -y install nano mlocate htop finger bind-utils wget elinks iptraf nmap ntsysv ntpdate perl mtr unzip telnet lsof unzip ftp rpm -iUvh http://dl.fedoraproject.org/pub/epel/6/x86_64/epel-release-6-8.noarch.rpm rpm -iUvh http://rpms.famillecollet.com/enterprise/remi-release-6.rpm rpm -iUvh https://mirror.webtatic.com/yum/el6/latest.rpm |
Configurar SELinux
SELinux es un componente útil en materia de seguridad, sin embargo, la mayor parte del tiempo crea conflictos, así que lo mejor es, desactivarlo.
1 | nano /etc/selinux/config |
Cambiar la línea SELINUX por disabled
1 | SELINUX=disabled |
Guardamos el archivo e inhabilitamos el SELinux (que viene activado por default)
1 | setenforce 0 |
Configurar /etc/hosts
Este archivo es importante para ayudarle al sistema operativo a identificar más rápidamente nuestro equipo. Básicamente lleva la dirección IP de nuestro equipo, el FQDN (nombre.dominio) y el hostname.
Supongamos que hemos configurado nuestro servidor siguiendo la guía de instalación nombrada anteriormente. Este tendía la dirección IP 192.168.0.56 y como hostname tendría centos69a.
Configuremos con estos datos nuestro archivo hosts
1 | nano /etc/hosts |
Normalmente, bastaría con agregar al final del archivo la línea que corresponde con nuestra instalación
1 | 192.168.0.56 centos69a.dominio.com centos69a |
(Reemplazar dominio.com por el nombre de dominio que vayan a utilizar. Ejemplo: evollution.net)
Guardamos el archivo y listo. Ya está configurado nuestro archivo hosts.
Otra utilidad importante de este archivo es, que cualquier dirección que querramos conocer sin hacer resolución DNS, la podemos agregar acá.
Algunos ejemplos:
1 2 3 | 99.198.97.170 www.evollution.net 157.240.0.35 www.facebook.com 216.58.192.35 www.google.com.ni |
De esta forma, cuando querramos alcanzar esos destinos desde esta máquina, no se usará resolución DNS sino que se irá directamente a las direcciones IP especificadas.
Sincronizar el tiempo
Es de vital importancia que nuestro servidor tenga siempre actualizada la fecha y la hora. Para esto, basta correr los siguientes comandos para crear un pequeño script que sincronizará nuestro servidor 1 vez al día, todos los días contra unos servidores de tiempo en Internet.
1 2 3 4 | touch /etc/cron.daily/clocksync echo ntpdate 0.rhel.pool.ntp.org > /etc/cron.daily/clocksync chmod 755 /etc/cron.daily/clocksync /etc/cron.daily/clocksync |
Actualizar el sistema
1 | yum -y update |
Reiniciar
1 | reboot |
Listo! Tenemos ya una instalación completa y lista para realizar cualquier implementación.
Cualquier duda o consulta, como siempre, estamos para servirles.
- Configurar DNS Server en modo chroot con BIND en CentOS 6/7
- Asegurar/optimizar tu sitio WordPress
Debo decir, ! GRACIAS ¡ por tomarte el tiempo para hacer este tipo de blogs, que tanto nos sirve a los que estamos primerisos aun en este tipo de sistemas tan excelentes y que conlleva ciertos conocimientos que no todos tenemos, asi que gracias por ayudar..y colaborar con todos los que como yo queremos aprender y superarnos..UBUNTU Mario, UBUNTU.
SALUDOS
Con gusto brother .. Ubuntu no lo uso mucho, pero qué te gustaría que escribiera sobre Ubuntu?
Saludos
Me gusta y gracias por el tiempo que invertistes un saludo amigo